Entradas

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Imagen
¿Qué es una estrategia? "La estrategia es una acción específica, que normalmente va acompañada de la correspondiente asignación de recursos, para alcanzar un objetivo decidido sobre un plan estratégico"  Galbraith y Nathanson (1978) "La estrategia es la determinación de las metas y objetivos de una empresa a largo plazo, las acciones a emprender y la asignación de recursos necesarios para el logro de dichas metas"  Chandler (2003) ¿Qué son las estrategias de aprendizaje? "Las estrategias de aprendizaje son secuencias de procedimientos o planes orientados hacia la consecución de metas de aprendizaje, mientras que los procedimientos específicos dentro de esa secuencia se denominan tácticas de aprendizaje." Schmeck (1988) Schunk (1991) "Las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que ...

Evaluando los aprendizajes

Imagen
¿Cómo evalúo el trabajo en equipo?  Las actividades de AC comúnmente tienen varios objetivos, incluyendo aprendizaje individual, el éxito en el funcionamiento del equipo y un producto colaborativo. Debido a que el apoyo a los compañeros para aprender el material es responsabilidad principal de cada estudiante, la colaboración y valoración individual son dos requerimientos de evaluación en casi todos los proyectos. Esto incluye participación en clase, asistencia, preparación individual y cooperación, lo que incluye ayudar a los demás a aprender el material del curso.  Un rol importante del profesor es observar y monitorear a los grupos. Observar a los grupos de estudiantes permite a los profesores entender la calidad de cada interacción del equipo y de su progreso en la tarea. Cuando observe a los equipos en clase, busque ejemplos de escucha con atención, discusión seria y progreso hacia el logro de un objetivo común con la colaboración de cada uno de los miembros de...

¿Cuáles son algunas técnicas y actividades efectivas en el trabajo colaborativo?

Algunos profesores toman en cuenta los siguientes pasos al diseñar una tarea (Enerson et al., 1997): ¨ Empiece por analizar lo que los estudiantes ya saben, lo que pueden hacer y sus necesidades. ¨ Mantenga las preguntas cortas y simples, a menos que se trate de aprender a descomponer preguntas en partes. Si se debe hacer una pregunta larga y compleja, divídala en una serie de pasos. ¨ Antes de encargar preguntas o problemas, léalas en voz alta para verificar su claridad. Pida a un compañero que las lea y le haga comentarios. ¨ Haga preguntas abiertas o preguntas con múltiples respuestas. Es crucial que las preguntas vayan de acuerdo con las actividades de AC. La actividad de AC más común es un equipo pequeño formal, de solución de problemas en el que los alumnos trabajan juntos para terminar un proyecto a largo plazo. Sin embargo, las actividades de AC también incluyen grupos de casi cualquier tamaño en un proyecto o varios proyectos individuales. También puede ser un...

Características y Modelos del aprendizaje colaborativo

Imagen
Características El aprendizaje colaborativo responde al enfoque sociocultural, La colaboración es una filosofía de interacción y una forma de vida personal. El enfoque colaborativo es el que requiere de una preparación más avanzada para trabajar con grupos de estudiantes.  El aprendizaje fundamental es el conocimiento básico, representado por creencias justificadas socialmente en las cuales todos estamos de acuerdo: gramática, ortografía, procedimientos matemáticos, hechos históricos, representarían tipos de conocimiento fundamental. Incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema.   Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él. La colaboración, en un contexto educativo, es un modelo de apr...

Roles en el Trabajo colaborativo y aprendizaje colaborativo

Imagen
Rol del docente Los autores coinciden en que el rol del docente es fundamental a la hora de implementar el trabajo cooperativo en el aula. Mucho se ha hablado sobre los modelos colaborativos como mecanismo para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero poco se ha dicho de cómo su implementación generará cambios radicales en el entorno educativo.  En la clase colaborativa los profesores comparten la autoridad con los estudiantes de muchas formas diversas.  El docente debe hacer un esfuerzo por comprometer a todos los estudiantes en la vida de la clase y en la comunidad escolar.  En este modelo los profesores hacen partícipes a los alumnos dándoles la posibilidad de elegir entre diferentes opciones para actividades y tareas que logren atraer la atención de los alumnos, animando a los estudiantes a ser parte también del proceso de evaluación.  Los docentes animan a los estudiantes a usa...

¿Por qué es importante emplear el trabajo colaborativo en la escuela?

Imagen
El programa de estudios para los diversos niveles de la educación básica, promueve el trabajo colaborativo como una modalidad didáctica para construir el aprendizaje dentro del aula con el grupo de alumnos, destaca la importancia que tienen las relaciones sociales positivas entre los compañeros y es el maestro el que debe de crear un ambiente que favorezca la comunicación y las interacciones para mejorar el logro académico de los alumnos. En las prácticas educativas tradicionales se aplicaban estrategias de trabajo que limitaban las oportunidades a los niños para establecer relaciones de apoyo, las actividades siempre se hacían individuales, el maestro frecuentemente tomaba las decisiones de manera autoritaria ya que era el único que proponía el lugar dentro del salón de clases donde se debían acomodar los alumnos. Actualmente el trabajo colaborativo entre estudiantes y maestros orienta las acciones para el descubrimiento, así como t...

¿Qué es el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo?

Imagen
Trabajo colaborativo. Metodología de enseñanza y de realización de la actividad laboral basada en la creencia que el aprendizaje y la actividad laboral se incrementa cuando se desarrollan destrezas cooperativas para aprender y solucionar los problemas y acciones educativas y laborales en las cuales nos vemos inmersos. Es conveniente aclarar que el trabajo colaborativo es trabajo en grupo, pero el trabajo en grupo, no es trabajo colaborativo. Los enfoques o paradigmas de trabajo colaborativo y cooperativo, tienen algunas características que los diferencian notoriamente. Cada paradigma representa un extremo del proceso de enseñanza–aprendizaje que va de ser altamente estructurado por el profesor (cooperativo) hasta dejar la responsabilidad del aprendizaje principalmente en el estudiante (colaborativo). El enfoque colaborativo es el que requiere de una preparación más avanzada para trabajar con grupos de estudiantes. Aprendizaje Colaborativo: El aprendizaje colabo...