¿Qué es el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo?
Trabajo colaborativo. Metodología de enseñanza y de realización de la actividad laboral basada en la creencia que el aprendizaje y la actividad laboral se incrementa cuando se desarrollan destrezas cooperativas para aprender y solucionar los problemas y acciones educativas y laborales en las cuales nos vemos inmersos.
Es conveniente aclarar que el trabajo colaborativo es trabajo en grupo, pero el trabajo en grupo, no es trabajo colaborativo. Los enfoques o paradigmas de trabajo colaborativo y cooperativo, tienen algunas características que los diferencian notoriamente. Cada paradigma representa un extremo del proceso de enseñanza–aprendizaje que va de ser altamente estructurado por el profesor (cooperativo) hasta dejar la responsabilidad del aprendizaje principalmente en el estudiante (colaborativo). El enfoque colaborativo es el que requiere de una preparación más avanzada para trabajar con grupos de estudiantes.
Aprendizaje Colaborativo:
El aprendizaje colaborativo es una técnica didáctica que promueve el aprendizaje centrado en el alumno basando el trabajo en pequeños grupos, donde los estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre una materia. Cada miembro del grupo de trabajo es responsable no solo de su aprendizaje, sino de ayudar a sus compañeros a aprender, creando con ello una atmósfera de logro.
Elementos
Términos tales como: pasivo, memorización,
individual y competitivo, son elementos que no están asociados con AC (Johnson
y Johnson, 1997). Por el contrario, los elementos que siempre están presentes
en este tipo de aprendizaje son:
1. Cooperación. Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir
con un doble objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento del contenido,
además de desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Los estudiantes comparten
metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no
puede tener éxito a menos que todos en el equipo tengan éxito.
2. Responsabilidad. Los estudiantes son responsables de manera
individual de la parte de tarea que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en
el equipo deben comprender todas las tareas que les corresponden a los
compañeros.
3. Comunicación. Los miembros del equipo intercambian información
importante y materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva,
ofrecen retroalimentación para mejorar su desempeño en el futuro y analizan las
conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de
mayor calidad.
4. Trabajo en equipo. Los estudiantes aprenden a resolver juntos los
problemas, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza,
toma de decisiones y solución de conflictos.
5. Autoevaluación. Los equipos deben evaluar cuáles acciones han
sido útiles y cuáles no. Los miembros de los equipos establecen las metas,
evalúan periódicamente sus actividades e identifican los cambios que deben
realizarse para mejorar su trabajo en el futuro.
https://www.ecured.cu/Trabajo_colaborativo
http://www.orientacionandujar.es/2013/09/23/aprendizaje-colaborativo-tecnicas-didacticas/
https://www.ecured.cu/Trabajo_colaborativo
http://www.orientacionandujar.es/2013/09/23/aprendizaje-colaborativo-tecnicas-didacticas/
Comentarios
Publicar un comentario