¿Por qué es importante emplear el trabajo colaborativo en la escuela?
El
programa de estudios para los diversos niveles de la educación básica, promueve
el trabajo colaborativo como una modalidad didáctica para construir el
aprendizaje dentro del aula con el grupo de alumnos, destaca la importancia que
tienen las relaciones sociales positivas entre los compañeros y es el maestro
el que debe de crear un ambiente que favorezca la comunicación y las
interacciones para mejorar el logro académico de los alumnos.
En las
prácticas educativas tradicionales se aplicaban estrategias de trabajo que
limitaban las oportunidades a los niños para establecer relaciones de apoyo,
las actividades siempre se hacían individuales, el maestro frecuentemente
tomaba las decisiones de manera autoritaria ya que era el único que proponía el
lugar dentro del salón de clases donde se debían acomodar los alumnos.
Actualmente el trabajo colaborativo entre
estudiantes y maestros orienta las acciones para el
descubrimiento, así como también para la búsqueda de
soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de
mejorar las relaciones y
construir aprendizajes significativos de forma colectiva.
En un principio nos podemos encontrar con algunas dificultades y reticencias por parte de los alumnos ya que la mayoría de alumnos que quieren estudiar, que están motivados para ello y que tienen una buena capacidad, prefieren trabajar solos. Los que no quieren estudiar, no lo hacen de ninguna de las maneras. Además, muchas personas, y también algunos profesores y profesoras, piensan que, de alguna forma, organizar equipos cooperativos dentro de la clase es ir contra corriente: la sociedad actual es cada vez más competitiva e individualista, cada uno va a lo suyo y busca su propio interés, y a algunos no les importa prescindir de los demás con tal que ellos consigan su objetivo.
A pesar de estas reticencias iniciales pienso que el trabajo cooperativo permite que los alumnos se impliquen en una variedad de procedimientos que antes estaban reservados al profesor como: la planificación de las tareas, la búsqueda y selección de todo tipo de recursos, etc. Todo ello, produce entre los alumnos, un mayor grado de responsabilidad respecto de su propio aprendizaje y el de sus compañeros.
El aprendizaje cooperativo produce, además, una seguridad en los alumnos que acaba fomentando la participación de los más tímidos e inseguros en el trabajo conjunto y la distribución equitativa del turno de palabra. Al comunicar el educando sus esquemas cognitivos relacionados con el contenido tratado, va reestructurándolos y recibiendo la retroalimentación necesaria para conseguir y completar sus puntos de vista. Al impulsar conductas prosociales hace que estos alumnos eviten los conflictos y se ayuden mutuamente en la resolución de los problemas planteados.
El trabajo cooperativo es una poderosa herramienta de integración, que contribuye a compensar situaciones de exclusión social, promueve relacio nes multiculturales positivas reforzando los vínculos entre los alumnos que proceden de diversas etnias o grupos sociales distintos. También contribuye al aumento de la cantidad y calidad de las interacciones entre alumnos, lo que fomenta el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas y habilidades de trabajo en grupo. Estas interacciones constantes potencian entre los alumnos actitudes de apertura, amistad y confianza, que derivan en el acercamiento e integración entre los compañeros.
https://apli.info/2015/10/13/la-importancia-del-aprendizaje-cooperativo/
http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
Comentarios
Publicar un comentario